viernes, 29 de noviembre de 2019
lunes, 23 de septiembre de 2019
jueves, 29 de agosto de 2019
Batalla de Boyacá
Batalla de Boyacá
(7 de Agosto de 1819)
Conmemoración de la batalla de
Boyacá.
“Para
el logro del triunfo siempre ha sido indispensable pasar por la senda de los
sacrificios”. Simón Bolívar
Todos los 7 de agosto de cada año
Colombia conmemora la fiesta patria. En
celebración aun gran golpe decisivo para el poder español en Nueva Granada que actualmente se llama
Colombia. Por ello es tan importante en nuestro país ¿Quieres saber más de esta
historia? A continuación te contaremos como fue este gran paso para nuestro
país ¡Colombia!
Todo
empezó el día 19 de julio de 1810 cuando tras una reunión secreta de un grupo
de criollos entre los que estaban Francisco de Caldas y Antonio Morales,
planearon una estrategia para provocar a un español y este agreda a su junta de
notables. Iniciando un desorden entre los Españoles y los Americanos y a si fue
cuando el día 20 de julio de 1810. Después
de la negación del préstamo de un florero por parte del Comerciante Español, José González Llorente
al señor Luis de Rubio, esto genero durante años batallas en donde cada uno tenía un objetivo
diferente: El Ejército Realista (español) tenía como misión tomarse Santa Fe de
Bogotá y el el ejército Libertador (americano) deseaba impedir a toda costa
esta maniobra.
Hasta el día 23 de mayo cuando Simón
Bolívar defensor de América expuso un plan
en la aldea de los Setenta ante los Jefes del Ejército Patriota, siguiendo un
trayecto militar desde los Llanos de Casanare, la cordillera de los Andes y las
tierras de Tunja. Este plan culminaría en el Puente de Boyacá.
El Ejército Liberador, conformado por
2.850 combatientes entre criollos, mulatos, mestizos, zambos, indígenas y
negros estaba comandado por el general Simón Bolívar; la vanguardia, por
Francisco de Paula Santander y la retaguardia, por el general José Antonio
Anzoátegui.
Por su parte, el Ejército Realista
que pertenecía a la tercera división del Ejército Expedicionario de la
Reconquista estaba conformado por 2.670 soldados, de los cuales 2.300 eran de infantería,
350 de caballería y 20 de artillería. Su Comandante General era el coronel José
María Barreiro; el Jefe del Estado Mayor, el Coronel Sebastián Díaz y lo
comandaba el Coronel Francisco Jiménez.
Pero para Simón Bolívar no fue un
impedimento su fuerte rival y aprovechó las oportunidades de su estadía en
Tunja para vigilar los pasos del enemigo. Fue entonces cuando los patriotas
treparon por matorrales y se presentaron de improvisto al Ejército de Barreiro
en el puente de Boyacá.
A pesar de que la acción militar era
intensa en los dos bandos, las Fuerzas Patriotas tenían unidad y facilidad en
las comunicaciones, mientras que los Realistas estaban incomunicados y
separados por el Teatino y la vanguardia patriota.
Al final, el coronel Barreiro no pudo
lograr parar la rapidez con la que las tropas Patriotas los rodearon como
"anillo de fuego". No tuvieron más remedio que rendirse ante el
Ejército Patriota, con su comandante Santander, 'Héroe de Boyacá'.
El día sábado 7 de agosto del 1819 a las 4 de la
tardes Murieron más de 100 realistas, 13 soldados patriotas y 53 resultaron
heridos. Barreiro, junto a los principales Jefes Realistas y 1.600 soldados,
fueron hechos prisioneros. No solamente culmino la batalla si no que fijo el
triunfo independentista que había trazado nuestro país el 20 de julio de 1810
con el florero de Llorente, actualmente ha sido recordado en generación en
generación en los libros de la historia en donde se conmemora la tenacidad de
los hombres ya cansados por una ardua campaña libertadora; donde su
protagonista, Simón Bolívar, se hizo el héroe de la independencia.
viernes, 26 de julio de 2019
Homenaje al 20 de Julio
El 20 de julio de 1810 fue el
inicio de los sucesos que cambiaron la historia de Colombia.
La historia nos dice que todo comenzó con un
florero. Era viernes - 20 de julio y día de mercado - cuando un
criollo fue a pedir prestado un florero. Un acto, en apariencia efímero, desató
en un enfrentamiento entre criollos y españoles y culminó en la independencia
de Colombia.
Sin embargo, hoy en día es claro que lo que sucedió
este día no fue un hecho espontáneo como aquellos que habían caracterizado la
vida política colonial. Fue la consecuencia de varias circunstancias que
sucedieron en cascada y desembocaron en una gran rebelión del pueblo.
Los criollos tenían razones de fondo, que el 20
de julio se convirtieron en la gota que rebosó la copa. En las juntas
realizadas entre 1808 y 1810, a pesar de que los criollos fueron invitados, la
representación era mínima: entre 36 peninsulares, había 9 americanos. Esto hizo
que los criollos por primera vez pensaran en la posibilidad de acatar un
Estado- Nación.
Otro suceso fue el arresto, el 10 de agosto de
1809, del presidente de la audiencia de Quito, el Conde Ruiz de Castilla y sus
ministros fueron sustituidos por la junta suprema de gobierno integrada por la
elite criolla quiteña. Otra de las causas fueron los motines de Cartagena, del
22 de mayo de 1810 y los del Socorro en el 9 de julio del
mismo año.
Comenzaron a realizar reuniones sucesivas en las
casas de los integrantes y luego en el observatorio astronómico, cuyo director
era Francisco José de Caldas. En estas reuniones empezaron a pensar en la
táctica política que consistía en provocar una limitada y transitoria
perturbación del orden público y así aprovechar para tomar el poder español.
La junta de notables propuso promover un incidente
con los españoles, a fin de crear una situación conflictiva que diera salida al
descontento potencial que existía en Santa fe contra la audiencia española. Lo
importante era conseguir que el Virrey, presionado por la perturbación del
orden, constituyera ese mismo día la Junta Suprema de Gobierno, presidida por
el señor Amar e integrada por los Regidores del Cabildo de Santa fe.
Don Antonio Morales manifestó que el incidente
podía provocarse con el comerciante peninsular don José González
Llorente y se ofreció "gustoso" a intervenir en el
altercado. Los notables criollos aceptaron la propuesta y decidieron ejecutar el
proyecto el viernes, 20 de julio, fecha en que la Plaza Mayor estaría colmada
de gente de todas las clases sociales, por ser el día habitual de mercado.
Para evitar la sospecha de provocación se convino
que Don Luis Rubio fuera el día indicado a la tienda de
Llorente a pedirle prestado un florero o cualquier clase de adorno que les
sirviera para decorar la mesa del anunciado banquete a Villavicencio. En el
caso de una negativa, los hermanos Morales procederían a agredir al español.
A fin de garantizar el éxito del plan, si Llorente
entregaba el florero o se negaba de manera cortés, se acordó que don Francisco
José de Caldas pasara a la misma hora por frente del almacén de
Llorente y le saludara, lo cuál daría oportunidad a Morales para reprenderlo
por dirigir la palabra a un "chapetón" enemigo de los americanos y
dar así comienzo al incidente.
martes, 25 de junio de 2019
50 años Institución Educativa Ciudad de Asís
RESEÑA HISTÓRICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ASIS
(CELEBRACIÓN DE LOS 50 AÑOS DE LA IECA)
El
día 13 de junio del año 2019 se dio inició a la celebración de los 50 años de
nuestra institución educativa colegio Asís donde se resaltaron los momentos
vividos desde sus inicios hasta el momento, en nombre de todas las personas que
dejaron huellas de un trabajo arduo de la mano de todos los Que en su momento
hicieron parte y seguirán siendo, de este hecho histórico, destacando su legado
para con nosotros, de igual modo tendremos diferentes actividades durante el
año lectivo como por ejemplo: actividades recreativas, deportivas, culturales,
y artísticas.
Por consiguiente,
les invito a recordar una vez más la reseña histórica de nuestra institución,
resaltando el esfuerzo y dedicación de
TODOS.
Frente a la progresiva invasión
Peruana que se ubicaba en la frontera colombiana, municipio
de Puerto Asís, en busca de caucho y balata; el estado delego varias de
sus responsabilidades a través de la firma de convenios a los Misioneros
Capuchinos: Entre ellas la colonización y educación; quienes piden colaboración
a las Hermanas Franciscanas de María Inmaculada. Y, desde 1.914 hace
presencia la fraternidad Sagrada Familia en Puerto Asís. Cuatro
hermanas se unen a la misión emprendida por los Hermanos
Capuchinos. Ellas se ocupan de la acción evangelizadora y
pedagógica del Orfanato para indígenas y los pocos hijos de los
colonos que ya moraban en Puerto Asís; este Orfanato se denomina también
“Sagrada Familia” que año por año crecía en número por causa del incremento de
la población. Debido a esto los padres de familia y la
Comunidad Religiosa decidieron gestionar ante el Vicariato
Apostólico de Sibundoy, Monseñor Placido Camilo Croux, la creación
de un Colegio Femenino, y consiguieron la autorización para su funcionamiento
que se cristalizó gracias a la resolución No.23 de junio 13 de 1969, bajo
la dirección de Educación Nacional Contratada del Vicariato Apostólico de
Sibundoy, siendo su primera rectora la Hermana Carmen Elvira Burbano.
En septiembre de 1973 comienza la enseñanza
comercial en los cuatro años de ciclo básico iniciando por primero y segundo de
bachillerato. Además en esta fecha se divide la primaria en dos escuelas
completamente independientes. Pertenece al Colegio Ciudad de Asís
la escuela divina Pastora, conformándose así el Colegio Femenino Ciudad
de Asís.
Para 1976 aumento el número de estudiantes
y, a petición de los padres de familia se trabajó durante dos
jornadas
La Institución siguió
creciendo hasta constituirse en un Colegio de Modalidad Comercial, ya que
vieron la necesidad de preparar a la mujer en este campo por el difícil
traslado a otros lugares a continuar sus estudios.
La primera graduación de bachilleres
comerciales se efectuó el 26 de junio de 1980 con un grupo de 17
graduandas. Hasta el momento han egresado del plantel 26 promociones.
Mediante la resolución No 00104 del 23 de
Mayo de 1994, emanada por la Secretaria de Educación del Putumayo
fue renovada su aprobación por cuatro años más a partir del periodo,
hasta 1998.
A partir del Decreto No 0591 del 6 de
diciembre del 2002 en su Artículo 2 se decreta: Que la Institución Educativa
Ciudad de Asís es de naturaleza oficial, con carácter mixto, calendario A,
jornada mañana tarde, modalidad técnica. Desde el 13 de enero del 2003 se
asocia la Escuela Central de Varones con el Colegio Ciudad de Asís, de
acuerdo con la ley 715 Cap., Art. 9. Esta escuela también tiene su
historia: En 1917 se construyó la escuela por orden de Fray Estanislao de
la Corts, misionero Capuchino. Consistía en una casona de dos pisos,
paredes de tapia y el techo de teja, destinada la parte baja, para dos aulas y
la parte alta, funciono hasta 1981 como dormitorio para los internos
llamado Orfanato de la Sagrada Familia. Uno de los últimos directores del
internado de varones fue don Carlos Alberto Tavares.
En el año lectivo 1918-1919 se dicta la
primera resolución de la Escuela Urbana de Varones con el No 18 de
Enero 2 de 1918. Y, en 1975 el Señor Libarlo Bonilla Caballero,
presidente de la junta de padres de familia de ese entonces le da el nombre de
Escuela Central, uno de sus primeros directores es el Señor Julián Antonio
Acosta
EVIDENCIAS
FOTOGRÁFICAS 50 AÑOS 13 JUNIO 2019
Maestros
EGRESADOS
ALUMNOS
PRIMARIA
ALUMNOS SECUNDARIA
CRUZ
ROJA
miércoles, 22 de mayo de 2019
Mi Putumayo
Ubicación y localización geográfica
Departamento situado en el sur del
país en la región de la Amazonía, localizado entre 0º 26´ 18" y 0º 27´
37" de latitud norte, y 73º 39" y 77º 4´ 58" de longitud oeste.
Extensión y limites
La superficie es de 24.885 kms2 y
limita por el Norte con los departamentos de Nariño, Cauca y el río Caquetá que
lo separa del departamento de Caquetá, por el Este con el Departamento del
Caquetá, por el Sur con el departamento del Amazonas y los ríos Putumayo y San
Miguel que lo separan de las repúblicas de Perú y Ecuador, y por el Oeste con
el departamento del Nariño (franja de territorio en litigio).
División administrativa
El departamento está divido en 13
municipios: Mocoa, ciudad capital, Colón, Sibundoy, San Francisco, Santiago,
Villagarzón, Puerto Guzmán, Puerto Caicedo, Puerto Asís, Puerto Leguízamo,
Orito, San Miguel y Valle del Guamuéz; 2 corregimientos, 56 inspecciones de
policía, numerosos caseríos y sitios poblados. Los municipios están agrupados
en 7 círculos notariales con un total de 7 notarías, un círculo principal de
registro cuya cabecera es Mocoa y una oficina seccional con sede en Puerto
Asís. Tiene distrito Judicial con sede en Pasto y dos circuitos judiciales con
cabeceras en la capital y Puerto Asís. El departamento forma la circunscripción
electoral del Putumayo. El 1º de enero de 1995 tenía registrados 3.997 predios
urbanos y 1.456 rurales.
Hidrografía
Bañan sus tierras los ríos Putumayo,
Caquetá, Mocoa, Mecaya, Caucayá, Sencilla, Guamuéz, San Miguel, Sabilla, Orito,
Mulato, Rumiyaco, La quebrada Concepción y numerosos corrientes menores.
Clima
En la región del Piedemonte, con el
aumento de la altitud, las precipitaciones inicialmente aumentan hasta llegar a
su óptimo pluviométrico entre los 2.300 y 3.5000 mm, para luego descender
rápidamente. La llanura se caracteriza por las altas temperaturas superiores a
los 27º C, con una precipitación promedio anual de 3.900 mm; todo el
departamento tiene una humedad relativa del aire superior al 80%. Sus tierras
se distribuyen en los pisos térmicos cálido, templado y bioclimático páramo. En
el departamento se encuentran al parque nacional natural de La Paya y las
reservas indígenas de Afilador, Santa Rosa del Guamuéz, Santa Rosa de Sucumbios
y Yarinal San Marcelino.
Demografía
Tiene una población aproximada de 354.094
habitantes (0,8% de la población del país). Según datos preliminares del censo
1993, su población era de 153.850 habitantes, de los cuales 13.002
correspondían a las cabeceras municipales, 4.883 para el sector rural;
agrupados en 31.398 hogares que habitaban 32.053 viviendas. La población de 10
años y más, según condición de actividad, está distribuida en 50%
económicamente activa, 20% estudiantes, 26% oficios de hogar y el 3% en otra
situación. Existen varias etnias indígenas, en su mayoría pertenecientes a los
grupos sibundoyes, inganos, huitotos, sionas, kofanes. Camentsa, coreguajes,
quechuas y paeces.
Actividades económicas
Las actividades económicas de mayor
importancia son la agricultura, la ganadería y la minería. Se destacan los
cultivos de maíz, plátano, yuca, piña, chontaduro fruto y para palmito, caña de
azúcar y en menor escala arroz, ñame, hortalizas y fríjol. La ganadería
presenta grandes excedentes lácteos principalmente en el Valle de Sibundoy. Se
han descubierto yacimientos de petróleo en el municipio de Orito, considerados
entre los más grandes del mundo. Existen yacimientos de oro de veta y aluvión
en las formaciones geológicas del denominado Macizo Colombiano, especialmente
en la cordillera Centro – Oriental; actualmente se explota en los ríos Curiyo y
Cascabel, afluentes del Caquetá, e incluso en este mismo; también se extrae en
el río San Pedro, afluente del Putumayo en el Valle de Sibundoy. Se encuentra
gran variedad de maderas para la construcción, plantas medicinales,
oleaginosas, fibrosas, resinosas como caucho, balatae, incienso. El sistema
financiero del Departamento presentó (1994) un total de 19.215 millones de
pesos en captaciones y 13.082 millones de pesos en colocaciones.
Cultura y turismo
El Departamento cuenta con 10
bibliotecas, 2 emisoras de AM y 8 de FM. Dispone del parque nacional natural la
Paya; con atractivos paisajes y gran diversidad en flora y fauna; igualmente se
encuentran diversidad etno- cultural, que permite actividades de conservación
ecológica, manejo de escenarios naturales, atractivos para el turismo
ecológico, científico, deportivo, recreativo y social. Celebra
anualmente festividades propias de los grupos indígenas.
SOPA DE LETRAS
Preguntas de sopa de letras
1. 24885 Km2 se refiere a.
2. Limita con los departamentos de
Nariño y Cauca.
3. Río que los separa del departamento
del Cauca.
4. Limita con el departamento del
Amazonas.
5. Limita al sur con los ríos.
6. Ríos Putumayo y San Miguel separan
al Putumayo con las repúblicas.
7. Limita con el departamento de Nariño.
8. La división administrativa está
compuesta por 13.
9. Ciudad capital del Putumayo.
10. Municipio donde vivo actualmente.
11. La sede del distrito judicial.
12. Cuando hablamos de los diferentes ríos
que bañan sus tierras, se refiere a.
13. 27°C se refiere a.
14. Cálido, templado y páramo hacen
referencia a.
15. Su principal parque nacional natural
es.
16. Afilador, Santa Rosa, Guamuez y
Sucumbios son reservas.
17. 354.094 son la cantidad de.
18. Principales actividades económicas.
19. Dos de los principales cultivos.
20. Municipio donde se presentan
excedentes lácteos
21. Municipio donde se encuentran
principales yacimientos de petróleo.
22. Río afluente del Putumayo.
23. Actual gobernadora del Putumayo.
24. Actual alcalde de mi municipio.