jueves, 29 de agosto de 2019

Batalla de Boyacá


Batalla de Boyacá
(7 de Agosto de 1819)

Conmemoración de la batalla de Boyacá.

Para el logro del triunfo siempre ha sido indispensable pasar por la senda de los sacrificios”.  Simón Bolívar 

Todos los 7 de agosto de cada año Colombia conmemora la fiesta patria. En  celebración aun gran golpe decisivo para el poder español en         Nueva Granada que actualmente se llama Colombia. Por ello es tan importante en nuestro país ¿Quieres saber más de esta historia? A continuación te contaremos como fue este gran paso para nuestro país  ¡Colombia!


Todo empezó el día 19 de julio de 1810 cuando tras una reunión secreta de un grupo de criollos entre los que estaban Francisco de Caldas y Antonio Morales, planearon una estrategia para  provocar  a un español y este agreda a su junta de notables.  Iniciando  un desorden entre  los Españoles y los Americanos y a si fue cuando el día  20 de julio de 1810. Después de la negación del préstamo de un florero por parte del  Comerciante Español, José González Llorente al señor Luis de Rubio, esto genero durante años  batallas en donde cada uno tenía un objetivo diferente: El Ejército Realista (español) tenía como misión tomarse Santa Fe de Bogotá y el el ejército Libertador (americano) deseaba impedir a toda costa esta maniobra.


Hasta el día 23 de mayo cuando Simón Bolívar defensor de América  expuso un plan en la aldea de los Setenta ante los Jefes del Ejército Patriota, siguiendo un trayecto militar desde los Llanos de Casanare, la cordillera de los Andes y las tierras de Tunja. Este plan culminaría en el Puente de Boyacá.
El Ejército Liberador, conformado por 2.850 combatientes entre criollos, mulatos, mestizos, zambos, indígenas y negros estaba comandado por el general Simón Bolívar; la vanguardia, por Francisco de Paula Santander y la retaguardia, por el general José Antonio Anzoátegui.

Por su parte, el Ejército Realista que pertenecía a la tercera división del Ejército Expedicionario de la Reconquista estaba conformado por 2.670 soldados, de los cuales 2.300 eran de infantería, 350 de caballería y 20 de artillería. Su Comandante General era el coronel José María Barreiro; el Jefe del Estado Mayor, el Coronel Sebastián Díaz y lo comandaba el Coronel Francisco Jiménez.


Pero para Simón Bolívar no fue un impedimento su fuerte rival y aprovechó las oportunidades de su estadía en Tunja para vigilar los pasos del enemigo. Fue entonces cuando los patriotas treparon por matorrales y se presentaron de improvisto al Ejército de Barreiro en el puente de Boyacá.

A pesar de que la acción militar era intensa en los dos bandos, las Fuerzas Patriotas tenían unidad y facilidad en las comunicaciones, mientras que los Realistas estaban incomunicados y separados por el Teatino y la vanguardia patriota.

Al final, el coronel Barreiro no pudo lograr parar la rapidez con la que las tropas Patriotas los rodearon como "anillo de fuego". No tuvieron más remedio que rendirse ante el Ejército Patriota, con su comandante Santander, 'Héroe de Boyacá'.


El  día sábado 7 de agosto del 1819 a las 4 de la tardes Murieron más de 100 realistas, 13 soldados patriotas y 53 resultaron heridos. Barreiro, junto a los principales Jefes Realistas y 1.600 soldados, fueron hechos prisioneros. No solamente culmino la batalla si no que  fijo  el triunfo independentista que había trazado nuestro país el 20 de julio de 1810 con el florero de Llorente, actualmente ha sido recordado en generación en generación en los libros de la historia en donde se conmemora la tenacidad de los hombres ya cansados por una ardua campaña libertadora; donde su protagonista, Simón Bolívar, se hizo el héroe de la independencia.



Related Posts:

  • Homenaje al 20 de Julio El 20 de julio de 1810 fue el inicio de los sucesos que cambiaron la historia de Colombia. La historia nos dice que todo comenzó con un florero. Era viernes - 20 de julio y día de mercado - cuando… Read More
  • Mi Putumayo Ubicación y localización geográfica Departamento situado en el sur del país en la región de la Amazonía, localizado entre 0º 26´ 18" y 0º 27´ 37" de latitud norte, y 73º 39" y 77º 4´ 58" de longitud oeste. … Read More
  • Batalla de Boyacá Batalla de Boyacá (7 de Agosto de 1819) Conmemoración de la batalla de Boyacá. “Para el logro del triunfo siempre ha sido indispensable pasar por la senda de los sacrificios”.  Simón Bolívar  Todos los… Read More
  • 50 años Institución Educativa Ciudad de Asís RESEÑA HISTÓRICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ASIS (CELEBRACIÓN DE LOS 50 AÑOS DE LA IECA) El día 13 de junio del año 2019 se dio inició a la celebración de los 50 años de nuestra institución educativa colegio Asís donde… Read More
  • Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia Desde el año 2015, la Organización de las Naciones Unidas  (ONU) proclamó el 11 de febrero como el día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, con el objetivo que tengan una mayor reconocimiento en áreas de … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Folleto Noviembre